13/2/25

421. Expulsión antes del sueño

    Acabo por fin el turno de noche y llego al impasible bloque de ladrillo especulado antes de que amanezca. Entro en mi confortable habitáculo, cierro la puerta con llave y me quedo tranquilo en medio del silencio, pues noto algo en mi interior que pugna por salir. Cuando noto que llega el momento, gesticulo boca y cabeza como el león de la metro, y me cebo en el acto de liberar el exceso de aire de mi tracto digestivo hasta no quedar nada. 

    Por lo visto, los ochenta y ocho metros cuadrados habitables de mi nicho vivienda no son suficientes para contener la resonante y prolongada onda expansiva producida, pues se extiende al suelo del piso de arriba donde vive la Tere, señora de edad respetable con vocación de vigilancia sin nómina que, como duerme menos que una jirafa y tiene la audición de una polilla, no puede abstenerse de decir: «¡aaalaaa, mi niño!».

    Yo no puedo más que reír. Me desvisto, me meto en la cama y desaparezco bajo el edredón. A los pocos segundos me tiro un pedo que suena como el enérgico desgarro de una sábana. También me he vuelto a cebar, pero la Tere no dice nada; al menos, nada que yo oiga.  Después de este reajuste interior, me duermo justo cuando el mundo comienza a despertar. Cuando lo haga yo serán las tres de la tarde, horas después de que todo haya arrancado, y volveré a preguntarme qué será lo que sueño que nunca me acuerdo. 

    Lo siguiente, en algún momento del nuevo día, supongo que será explorar techo y paredes por si han aparecido nuevas grietas.



30 comentarios:

  1. No me extraña que te quedes dormido, o quizás anestesiado por el sonoro cuesco bajo el edredón.

    ResponderEliminar
  2. Mientras no se asfixie la Tere por los gases que se cuelen por alguna rendija, todo me parece muy saludable :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, es todo un desacierto ir contra el sabio mecanismo de nuestro organismo por estúpidos convencionalismos educativos, ja, ja, ja.:)

      Eliminar
    2. la vida en la periferia, las vidas grises atrapadas en el laberinto de supervivencia... tu cuerpo quiere expandirse, liberarse, pero no le dejas y por eso sufre ;)

      Eliminar
    3. Solo es libre en esos metros cuadrados, a pesar de los vecinos insomnes, ja, ja...

      Eliminar
  3. Hola, Cabrónidas, jajajajaj, muy bueno, con el toque justo de ironía y derrochando humor al ritmo de los gases emitidos. Muy bueno.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Merche. Ya no hacen pisos como los de antes. Los de los últimos treinta años están muy mal insonorizados:) Otro para ti.

      Eliminar
  4. Tienes mucho talento para describir situaciones y emociones, con intensidad y meticulosidad, algo que siempre me llama la atención.
    La señora Tere es algo inusual, pienso que hoy por hoy la mayoría de los vecinos han cerrado sus oídos y sus ojos a lo que pasa más allá de su habitáculo personal. Y me río contigo y con ella jajajajajaja todavía hay terremotos que hacen gracia.
    Yo caigo todas las noches como una piedra, a veces recuerdo los sueños, otras no y para mi está bien, algo estaré haciendo en el plano onírico que todavía no está listo para salir a la luz, al menos conscientemente.
    Las grietas normalmente presagian humedad, más aire del exterior circulando por la casa suele ayudar a contenerlas, lo digo como experiencia personal. Que tus gases salgan al mundo y que éste entre en tu espacio es una buena filosofía además ji,ji.
    Un besito Cabrónidas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ana. Te agradezco el cumplido. Llevo mal los cambios de turnos. Los ritmos circadianos se resienten; al menos los míos. En cuanto a Tere, es una atenta centinela del perímetro vecinal; un gran complemento al sistema de video vigilancia. Por lo visto, pese a la atronadora sonoridad de los gases, no he apreciado grietas ni irregularidades, ja, ja, ja.

      Eliminar
    2. Pues ya tienes algo que celebrar jajajajajaja
      Los cambios de turno y además con noche desarman a cualquiera, no entiendo porqué te tienen que hacer rotar si no es raro que haya personas que prefieren establecerse en un turno y se puede organizar de otra manera. En fin, buenas noches, si lo lees a estas horas.

      Eliminar
    3. En el puesto actual donde estoy, tengo que tragar con las noches, mañanas y tardes sí o sí. Buenas noches y buenos gases.:))

      Eliminar
    4. jajajajajajajajaja

      Eliminar
  5. Vigilancia sin nómina, ay, qué jartá de reír, Cabrónidas. Siempre hay vecinos de esos, camuflados entre persianas y las sombras de los recibidores, auténticos pervertidos de la intimidad, dan algo de grimilla, ja, ja, ja. Pero la tuya con ese: ala, mi niño, hasta dulce parece, así que se le perdona. Cuídate de esos gases, no vayas a matar a toda la periferia, ja, ja, ja
    Qué genial, de verdad, buenísimo.
    Abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego, la vigilancia sin nómina merecía una entrada a parte. Esas personas de edad avanzada velan por nuestra seguridad. Si se diera algún robo podrían aportar a la policía datos importantes. La Tere es de los pocos vecinos que saludan; no referirá nada a lo ocurrido con mis gases, pero cuando nos crucemos sé que mirará como diciendo: «Sabes que lo sé, pero no diré nada». Gracias y otro para ti.:)

      Eliminar
  6. Obra maestra del realismo escatológico contemporáneo. La forma en que describes la liberación de aire como si fueras un gladiador en la arena del Coliseo es puro arte. La Tere debería cobrar por los servicios de vigilancia que presta, y lo de despertarse sin recordar el sueño me ha dejado con dudas filosóficas. ¿Acaso todos los pedos nocturnos se llevan los recuerdos oníricos? ¿Con qué propósito?¿A dónde? Espero con ansias la próxima crónica de tus desventuras fisiológicas. Mis más sinceros respetos a la acústica de tu nicho vivienda. ¡Un abrazo compañero!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué tal, Tarkion. La afición de la Tere a la vigilancia sin paga es por puro disfrute. Si le pagáramos por no vigilar, seguro que no aceptaría. En cuanto a los sueños, me acuerdo de uno que más que sueño era pesadilla: soñaba que tenía que volver a hacer el servicio militar. Llevo años que ya no lo sueño. De eso sí me acuerdo. Otro para ti.:)

      Eliminar
  7. Venga Cabrónidas, habla claro: la Tere y tú tenéis algo más que una sonora vecindad. Tú debajo y ella encima, día tras día, noche tras noche, compartiéndolo todo; ¡todo!
    ¿Qué será de ti el día que te falte la Tere y, en su lugar, llegue un maromo que se ponga a hacerte la competencia en sonora nocturnidad? Cuida mucho de la Tere, de verdad, te interesa.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ja, ja, no, la Tere ya tiene una edad; no está para esas cosas, aunque goza de buena salud y quizá entierre a más de uno. En cuanto a la vigilancia, diría que es irreemplazable.:)

      Eliminar
  8. A ver si es que no se va a poder uno tirar un pedo en su casa sin ser juzgado jajaj vamos ya sería el colmo. Esto de las vecinas vigilantas es un clásico, igual hasta me estoy lentamente convirtiendo en una de ellas. Tenemos un vecino de pared que no es vecino de bloque. Nuestras ventanas del salón están haciendo esquina una con otra, a menos de 1 metro. Vamos que alargamos el brazo y nos damos la mano, si nos lo proponemos. No sabemos ni cómo se llama, pero hubo un tiempo en que nos pone reggaeton a tope y se iba de casa y de vez en cuando le habla a voces a los niños con una voz un poco carrasquera. Y huele a porro una poca, dicho sea de paso. Total que le llamamos "el fistro". Pero de ahí a interactuar con él pared con pared, pues no, oiga. Sigue habiendo un respeto jjajaj

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Probad a expulsar gases con total atrevimiento. Al igual hasta puede ser el principio de una bonita amistad.:D

      Eliminar
  9. Muy bueno Cabrónidas, jajaja, me da que el empleo de vigilante sin nómina está en todos sitios, y recuerdan cada detalle mejor que nosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Diría que son prácticamente indispensables en esta sociedad tan insegura llena de pillaje. Celebro que te haya gustado.:)

      Eliminar
  10. Es lo que tiene el ladrillo especulado, que a la mínima flatulencia tiemblan hasta los cimientos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya no se hacen pisos como los de antes. Ahora ven y oyen.

      Eliminar
  11. Hahaha en mi pueblo hay un dicho: "más vale perder a un amigo, que un juego de tripas" 🤣

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un dicho sabio. Las tripas tienen que actuar cuando consideren; no debemos frenarlas.:))

      Eliminar
  12. Te dio por aplicar esta nueva resiliencia en el plano "laboral" ¿?. Sonrío ;)))

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ja, ja ,ja. La misma que tienen que gastar mis superiores conmigo. A ver si pactamos un despido ilegal y satisfactorio y me largan de una vez.

      Eliminar

RAJA LO QUE QUIERAS

Esparce el mensaje, comparte las entradas, contamina la red.